
Us: Es tan profunda que se les olvidó hacer la película
Tu calificación:
Es dentro de este lugar que Addy se topa con su Doppelgänger. ¡BUM!
De que va
La historia principal se centra en Addy (Lupita Nyong’o) ya una mujer de familia, casada con 2 hijos que vive una vida muy normal. Ella y su familia con su marido Gabe Wilson y sus hijos Zora y Jason deciden ir de vacaciones a su casa de playa, sin objeción algún por parte de Addy, hasta que su mayor temor brota como el peor de los traumas… ir a la playa, a la misma playa donde se perdió en una casa de espejos y comenzó todo. Después de la traumática experiencia, regresan a casa para toparse en el porche de su casa a un grupo de personas que les han preparado una noche inolvidable.
Lo malo
Michael Abels creó una melodía increíble con Anthem, de hecho, es un gran punto a su favor, pero desafortunadamente el resto de las interpretaciones de Michael son opacadas por las canciones que licenciaron para la película y creo que pierde mucha identidad sonora debido a esto. A mucha gente le gustó el uso de la música en ciertos momentos… p.ej., fuck tha police mientras la escena de enfrentamiento en la casa de sus vecinos. Entiendo el porqué de la canción, es, una clara vibra de: cuando la sociedad sucumba, regresaremos a la “justicia por mano propia” y la música lo hace evidente, sobre todo cuando la instrucción fue “CALL THE POLICE” si, gracioso, pero la temática musical no hace buen match con la supuesta tensión de la escena, no encaja; de hecho, la música arruina la tensión. Reitero, argumentalmente “ok, entiendo tu crítica social” como terror, thriller, whatever lo que pretendía ser esto: es muy mediocre.
Otra de las principales fallas, ni siquiera es culpa de la película ni su producción. Es sobre la clasificación. Yo esperaba ver una película de terror, porque hay momentos en los que aprovecho para ver una bomba de películas de este género, y cuando busqué en este género, me topé con Us, pero no tiene las características mínimas básicas para ser una película de terror. Todo es meramente argumentativo e interpretacional para contar una historia de carácter social. Creo que la catalogan de terror por la cantidad de gore, y exceso de “brutalidad” en la muerte de algunos personajes., el objeto e identidad del filme es la intriga, no el susto. Por lo tanto, hubiera quedado mejor como Thriller, pero en todas partes está catalogada como de terror. No, creo que hubiera quedado mejor como un Mockumentary, pero no están listos para esa conversación.
Creo que también mi error fue esperar algo distinto por parte de Jordan Peele, hasta este día, todo lo que le he visto es Social y no en los mejores términos. Siempre hace lo mismo, trata de plantear un escenario tan terrible para el protagonista (y supuestamente la audiencia) para terminar entregando una crítica de introspección de nuestra posición ante determinados temas sociales de alto impacto. Te hace hablar del tema, las clases sociales, las diferencias que como sociedad y humanidad nos dibujamos a nosotros mismos y todo en torno a una “película de terror” cuando son thrillers psicológicos con mucho fondo, pero muy poca forma.
El giro final no aporta nada, nada a la película y es predecible hasta los huev…
Y su pecado mayor, la cantidad gigantesca de huecos argumentales. Es que son demasiados. Es tan basta que por eso digo que se les olvidó terminar con la película, dejando toda esta cantidad de argumentos inconclusos y en muchos casos ridículos o mal planteados. Y no me importa que tan profundo quieras llegar en el mensaje que quieras transmitir, si por encima, los argumentos que construyen la experiencia y el viaje de los personajes para que se enfrenten a distintas situaciones son mediocres, hacen ver que la película en sí, no importa.
Por ejemplo, la huida de la familia en la camioneta, ya en la “recta” final de la película, a la marca de 1:20:00 Ya para este punto los personajes saben que ha pasado, saben que hay una crisis importante tal vez a nivel nacional, posiblemente mundial, están golpeados, traumados, Addy todavía encadenada, el marido madreadisimo de la pierna, en fin… lo normal. Para este punto voy a comenzar a señalar las observaciones sociales y como estas son más importantes que hacer creíble la situación real.
Pero justo antes de que Addy suba a la camioneta, se topa a su hija en el asiento del conductor y tienen una charla que se deriva en: que los padres no tienen la confianza de que su hija todavía maneje, pero, no están nada incómodos con que la familia lleve un “killcount” conteo de asesinatos cometidos. Esta charla solo se ve interrumpida por el ataque principal de estos doppelgänger, que es quedarse parado en medio de la calle, continuamos con la trama.
Suben las ventanillas del coche, y la hija ahora deberá de “atropellarse a sí misma” Pedal to the metal!! Acelera para atropellarla, pero la doppel evita ser atropellada subiendo a la camioneta, y si, se queda en la camioneta, la hija frena, la doppel sale volando al cofre del auto, se toma su dulce tiempo para comenzar a picar el vidrio con sus benditas tijeras…
Otra observación social: El cómo tratamos de evitar ver de frente el problema los usuarios de automóviles, cuando se acercan a pedir limosna, o limpiar el coche, mendigar, cualquier interacción de un “olvidado”… solemos encender los limpiaparabrisas cuando pretenden darnos un servicio, evitando así el problema.
Ese detalle está ahí presente, claro, pero toda la lógica de lo que está sucediendo es una tomada de pelo. Regresemos a la película.
Zora, la hija vuelve a acelerar para frenarse unos metros más adelante catapultando a su doppel por lo menos unos 10 metros dentro de la línea de árboles, lo lógico es seguirse, era la idea, salir corriendo, pero no, Addy decide bajarse del coche, el padre solo se limita a comentar lo ocurrido y a nadie más le da un carajo su madre… Addy se adentra en el bosque para buscar el cuerpo de su Doppel-hija hasta que la encuentra colgada en un árbol en sus últimos momentos de vida, donde seguía siendo agresiva, animal, instintiva y fallece, Addy, lo único que logra ofrecer es un susurro de tranquilidad a su no-hija.
Esta interacción social, es interesante, Addy, “es quien es” y por ello, como buena madre reconoce el dolor y situación de su no-hija y hace lo posible por brindarle la mano, hace lo que nadie realmente hace con los “olvidados” brindar un poco de humanismo a quienes han pasado tanto tiempo como olvidados que ya no saben lo que es sentirse humanos, y Addy le brinda esa humanidad, es buen momento social, no voy a mentir, y más porque todo este sentimiento humanista está sofocado por la comedia insulsa y las secuencias de suspenso-thriller que llevamos hasta el momento. Pese a que es un momento argumental terrible, es un momento social brillante. ¿Cuántas veces hemos visto en películas de este género, a los protagonistas hacer eso, bajarse de su vehículo para comprobar la muerte del asesino? N cantidad de veces.
Sigamos.
Addy regresa a la camioneta un poco consternada. En la siguiente escena vemos a Addy finalmente conduciendo, hasta el amanecer lo que parecen ser un considerable número de kilómetros hasta que llegan… ¿Nuevamente a su vecindario? Cuando la idea era largarse de ahí… perdón pero… es una estupidez plena y llana, simplemente no supieron hilar las intenciones con lo que querían que ocurriera con los personajes, es un ejemplo de mal storytelling, es meramente argumental.
Dan la vuelta y se topan con su auto en llamas, echa en reversa y ve a su otro doppel no-hijo. Addy decide bajarse e indica a su familia cerrar las puertas para acercarse a enfrentar a su hijo que está chasqueando los dedos emulando el encendido de un encendedor en sus manos. Se quita la máscara para mostrar su rostro quemado, voltee a ver a su contra parte, el hijo descubre la trampa, la familia se baja del auto, y el niño doppel saca un cerillo cuando la familia ya está en la calle y es el hijo que comienza a controlar a su doppel para hacerlo caminar de reversa hacia las llamas y su inevitable muerte.
Y es cuando hace aparición la Doppel de Addy y secuestra a Jason, el original y se lo secuestra super en chinga y kilometralmente porque no aparece en ningún momento corriendo ni el niño gritando, nada… simplemente lo secuestra… “Bullshit argumental para justificar que Addy, decida ¿qué creen…? sí, volver a la estúpida playa donde inicio todo y comenzar con el desenlace de la película.
El objetivo de este “roadtrip” no es más que regresar a los personajes a la entrada de la atracción del parque de diversiones, porque es simbólico, importante y al parecer la entrada más importante del mundo doppelgänger, todo lo que sucede alrededor es una falla narrativa, sustentada para poder implementar los instantes de critica social. Todas las malas justificaciones son eso, pretextos para poder plantear una crítica social.
Como somos con los “olvidados” en las calles, en los coches, en nuestras conversaciones, en que no hacemos caso de su existencia y preferimos nos ver el problema, como nos ven, las injusticias que viven y la indiferencia que les damos. Por supuesto que este es el tema principal y ÚNICO de la película, pero por lo mismo toda la demás experiencia de thriller-suspenso-drama… es paupérrimo, no hay un interés mínimo de mantener una narrativa interesante, lógica y con la argumentación suficiente para plantear tus cuestionamientos sociales.
Lo bueno
Cuenta con una excelente fotografía, este fue uno de los principales motivos por los que me mantuvo interesado. El gran trabajo fotográfico hace que el storytelling sea por lo menos, digerible. Las tomas verticales, los usos de iluminación, los pasillos del túnel, la verdad gran trabajo de Mike Gioulakis.
Anthem la composición original de Michael Abels es fantástica, un trabajo original que la rompe en todos los sentidos. La instrumentación, los coros, una producción de otro mundo sin duda alguna. La composición es tan buena que la acompañamos completa con un video musical con conejos.
Conclusión
Podrá ser una película muy intensa y profunda a nivel del mensaje verdadero de la película. La distinción de clases derivado del resultado de los excesos del modelo económico capitalista ha generado una desigualdad tremenda en la que siempre debe de haber personas abajo, marginados, necesitados y olvidados, para que los de arriba puedan vivir una vida “tranquila bajo el sol”. Y junto a esta, muchas más alegorías del modelo de vida americano, el gobierno y demás. Mi problema con Us, es que cuidaron al exceso el tema social, que descuidaron por completo la trama que la rodea, huecos argumentales espantosos que hacen que las ocurrencias de la película sean tan malas como un slasher film de los 80’s de bajo presupuesto, donde las cosas ocurren por la “magia del cine”, la verdad la siento mediocre y para nada sobresaliente. Es simplemente una crítica social, que hubiera brillado mejor en un formato documental.
Y para terminar mi rant… ¡Ni siquiera utilizó las tijeras en el momento más emblemático de la película, el símbolo más importante, (está en la portada de la chingada película), el momento épico, la justificación de porque aguanté hasta aquí… y las tijeras las rebajaron a un simple PROP! Para una película donde todo es simbolismo, hasta se les olvidó eso, el símbolo. Esto sucede a la 1:41:30 del filme.
Aquí lo dejo porque me va a botar una vena o algo… bye!