Escrito por: nachubis

           

Tron: Legacy es un video musical muy largo(MUY LARGO)

Publicado el: 28 marzo 2022
Este es el mejor ejemplo sobre como un par de buenas ideas no justifican toda una película.

Tu calificación:

 
Esta película nunca la vi en su momento, literal pasaron 12 años de su estreno hasta que la vi el día de hoy y sinceramente me dejó mucho que desear. O sea, no es el hilo negro, es una historia lo bastante sencilla como para no perderte. Pero la película parte de la idea que viste Tron de 1982 y de ahí pega un brinco en el que la misma historia “evolucionada” de la primera entrega. En la que hay una subtrama que resulta ser el tema central, pero es completamente irrelevante. Sinceramente durante toda la película estuve esperando por que algo bueno pasara relacionado con la historia, pero no sucede nada entretenido.

El desarrollo de los personajes se toma tan a la ligera, que da por hecho que crees que la vida de Sam Fynn el hijo de Kevin el protagonista del primer film. Ahora es un hacker que gusta de vivir en un contenedor con su perrito a las orillas del río, siendo el mayor accionista de la megacorporación de su padre. El personaje no está interesado en lo más mínimo en convertirse en un CEO o cualquier SUIT de un puesto elevado dentro de la organización, no tiene interés ni deseo. Pero PEEERO por otro lado, esta muy interesado en seguir cumpliendo con los deseos de su ahora desaparecido padre. Ya que este es el peor enemigo de su misma compañía al ser el hacker que burla la seguridad de ENCOM, ingresa a los servidores y libera de forma gratuita al mundo la nueva versión del Sistema Operativo de ENCOM.

Sin repercusión alguna es liberado al parecer esa misma noche, y este se encuentra en su contenedor completamente amueblado y acompañado de su fiel mascota un perro. Un SUIT amigo de su padre lo busca en su contenedor y le dice que su padre le ha enviado un Viper y cree que es buena idea compartir esta información con su hijo quien decide regresar a la oficina de su padre, donde descubre una oficina secreta con una computadora en la que al ingresar unas cuentas interacciones con un programa, este lo transfiere a la red “THE GRID” donde se desarrolla el resto de la película.

Y por desarrollar el resto de la película es mucho decir, sinceramente son situaciones que no terminaron de captar mi información. Como que les dio prisa por contar una historia muy sencilla, pero al mismo tiempo tan sencilla que los protagonistas mismos se la tienen que complicar porque todo debe ocurrir en un lapso de 8 horas. ¿Porque? Porque esa es la ventana de tiempo que necesitan para escapar de The Grid y regresar al mundo natural.

Hay elementos Sci-Fi que me gustaron mucho. Más allá que las palabrerías técnicas de conexiones cuánticas bla bla bla, que no están mal, la idea de una civilización inteligente digital, no orgánica es lo suficientemente buena como para desarrollar de manera independiente y compleja. Pero aquí se quedan muy a la raya porque hay otros intereses.

Ni comencemos con el antagonista, una versión joven de Jeff en un CGI muy poco convincente, entiendo que el padre creó esta I.A. y literal se lo tomó como muy bíblico ya que lo hizo a su imagen y semejanza, digo semejanza porque también logra transmitirle su obsesión por la perfección, característica que, en la recta final de la película, brota de forma tan innecesaria. Simplemente por seguir haciendo la alegoría religiosa del creador y el hijo del creador caminando entre nosotros.

La escena angular del combate en la cantina del coleccionista es “by far” una de las secuencias más llamativas, no es la mejor, pero tampoco la peor y si, obviamente es por el gran cameo de los ahora ya separados Daft Punk, con una canción que si por supuesto que había escuchado y tengo en mi playlist desde que salió y cuando llegó el momento de hacer el match de la canción que me gusta con la escena, pues. meh. Me quedó mucho a deber. No pasa nada, es todo muy… malo.

El puñetazo que suelta Flynn a su padre joven es tan malo, se nota que el puño está casi a 40cm de su objetivo.

Por otro lado, el diseño de vestuario es interesante, futurista, si, lo esperado, pero tampoco brilla por su originalidad, es algo muy básico y tampoco me resultó entretenido. La música esta bien, es justo lo que esperas de una película con luces neón. Un playlist de electrónica y sintetizadores. Es como un video musical muy largo y aburrido.

Al final de la película logran escapar y montar una moto y después este Flynn habla con el viejito que recibió el bipaso en algún punto para decirle que ahora si le interesa y listo créditos finales. Ya en este punto estaba más interesado por seguir buscando memes o ver mejores recomendaciones para ver en esta tarde de películas.

Contextualizando lo malo

La película avanza tan rápido que antes de que lleguemos a la marca de la media hora ya tenemos a nuestro protagonista siendo participe de una serie de juegos digitales al mero estilo del coliseo romano jugándose la vida con un grupo de programas diseñados para… ¿jugar/matar? No sé, para ser un mundo de unos y ceros veo demasiadas incongruencias.

Los creados, los programas, son entes con cuerpo humano, con géneros y necesidades muy humanas. Estos programas son los que viven en The Grid y afortunadamente para ellos, cuentan con uno de los aspectos más importantes y originales de toda la película. Obvio no voy a spoilerear nada, pero creo que la idea de origen atrás de esto no está nada mal. De hecho, es lo que finalmente capturó mi atención. Lo malo es que no se desarrolla por completo y ya para ese punto de la película nada de lo que sucedía en pantalla superaba la atención del contenido en mi smartphone.

Rescatando lo bueno

Creo que si rescato dos aspectos de esta película. El cameo de Daft Punk y el aspecto que ya mencioné anteriormente, la interesante propuesta de una vida inteligente digital. De la que me gustaría mucho saber más en un desarrollo complejo alrededor de esta civilización y que ojalá logra trascender y dejar atrás el mundo de Tron.

Conclusión

Tron: Legacy pertenece al grupo de películas de las décadas de los 80’s que se están reviviendo en estos últimos 10 años por mantener vivo el interés nostálgico de la generación productiva actual. Pero que falla en entregar una historia original o nueva. Es una más en un mundo digital que a mi parecer no llega a la “magia” que logró transmitir la primera. Tampoco es que Tron me haya gustado, nunca he sido fan de la película, pero si recuerdo que fue más impactante y ahora que la volví a ver, es mucho mejor que Legacy. Una película donde las motivaciones son tan circunstanciales que hacen que todo evento que transcurre en la aventura de Flynn en The Grid sea con un propósito preestablecido sin emoción, carisma ni sorpresa alguna.

Tu que opinas?

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

 En twitter

Fotos y Música

 Es igualita a la primera

Sea of Solitude: Un juego sobre la depresión

Con un gameplay básico Sea of Solitude cuenta una experiencia personal sobre la soledad, la depresión en un viaje de introspección representado por un juego de plataforma en un mundo bellamente ilustrado.

It Comes at Night: mucho ruido y pocas nueces

Borrando la delgada línea entre nuestra realidad y la ficción, una historia con grandes momentos de terror y un buen final.

Xcom 2 no perdona y no lo vas a querer dejar

Un gran juego que se obsesiona hasta el más mínimo detalle. Pero que sigue sin corregir la mira de los soldados Xcom

Us: Es tan profunda que se les olvidó hacer la película

Podrá ser un buen ejemplo de subtexto de crítica social, pero como «película» terror-thriller apesta rotundamente, ni funciona, no hay tal.

Escape Room: Tournament of Champions el nuevo sub-género de slasher films

Excesiva, ilógica e irreverente, pero eso si entretenida y lo suficientemente buena para apagar tu cerebro y dejarte ir y gozar un buen rato de violencia y gore.

A un año del lanzamiento de Cyberpunk 2077 ¿vale la pena?

Creo que es el juego que más presión, promesa, decepción y hate recibió en el 2020. Pero hoy en día ¿Es justa? ¿Consolas y PC son la misma experiencia?

Futurama: Una comedia super infravalorada. – AHORA EN HULU!

Una de mis series favoritas. Tantas veces cancelada y revivida como si fueran TOURS de artistas pop mexicanos en giras de recaudaci… digo conciertos.

Gris: una experiencia artística imperdible

Gris es más que un juego, es una experiencia artística digital de una calidad exquisita. Cada etapa es perfecta. Imperdible.

Castlevania, una serie inigualable

Basado en la saga de videojuegos de Castlevania llega por Netflix una serie altamente recomendable.

gran FLOW el de House of Ashes

La tercera entrega de los juegos de Dark Pictures Anthology, promete, cumple y con un gran futuro.

Chivalry 2: Te hará perder la cabeza

Agatha vs Mason de eso se trata todo en la vida, por lo menos en la vida de quienes osan adentrarse en el desmembrado pero divertido juego de Chivalry 2.

#Dobabes dobabes dobabes!… Dune esta en otro nivel

Villenueve logró captar y transmitir el sentido de la novela, logró trasladarnos a este universo crudo y real

Hell Architect Prologue: es TU infierno

Un lugar en el que la moneda es el sufrimiento y se mina torturando pecadores, “hands down” es la mejor minería de recursos hasta el momento.

A Plague Tale: Innocence el ratatouille medieval

La experiencia de A Plague Tale: Innocence es como ninguna otra, su comienzo es enganchador al 100%, la historia de Amicia y Hugo es desgarradora y conmovedora.

Castlevania, una serie inigualable

Basado en la saga de videojuegos de Castlevania llega por Netflix una serie altamente recomendable.

La comida es orgásmica en Food Wars!

Los platillos exquisitos, los personajes hyper divertidos, la trama de intriga y emoción total, Food Wars! es un banquete sublime.

High-Rise Invasion: Dinamismo sobregirado

Comienza interesante, pero realmente se desmorona rápidamente, por muchos factores. La animación es buena, pero la historia es repetitiva y predecible.

Una breve oda a la inigualable: Eternal Sunshine of the Spotless Mind

Sin duda una de las mejores propuestas de sci-fi romance comedia del cine. Una película tan clara y compleja como la mente misma.

Las gemas de la obscuridad

El reino REM ha hablado y la visión de hoy no es apta para #aracnofóbicos…

Castlevania, una serie inigualable

Basado en la saga de videojuegos de Castlevania llega por Netflix una serie altamente recomendable.

El matrimonio disfuncional de Snowpiercer y el cine de acción

Un espanto de película con una fórmula particularmente explotada durante mucho tiempo por muchos formatos, pero siempre con el mismo resultado.

Hell Architect Prologue: es TU infierno

Un lugar en el que la moneda es el sufrimiento y se mina torturando pecadores, “hands down” es la mejor minería de recursos hasta el momento.

A un año del lanzamiento de Cyberpunk 2077 ¿vale la pena?

Creo que es el juego que más presión, promesa, decepción y hate recibió en el 2020. Pero hoy en día ¿Es justa? ¿Consolas y PC son la misma experiencia?

Futurama: Una comedia super infravalorada. – AHORA EN HULU!

Una de mis series favoritas. Tantas veces cancelada y revivida como si fueran TOURS de artistas pop mexicanos en giras de recaudaci… digo conciertos.

Las gemas de la obscuridad

El reino REM ha hablado y la visión de hoy no es apta para #aracnofóbicos…

The Matrix: La joya prima del fin del milenio

Ver the Matrix realmente es como tomar tú mismo una píldora de dudosa procedencia y poder regresar en el tiempo a una visión y una experiencia de un mundo que estaba en el límite de un cambio sin precedentes.

¿Que rayos?… Free Guy es una gran comedia

Un NPC tan protagónico que opacaría a cualquier jugador.

The Mummy un divertido clásico

Una película perfecta, cuidada al detalle con un valor de producción altísimo y personajes entrañables.

Species y su legado Sci-fi

La idea original y el concepto son una gran idea, aterradora y muy explotable. Podrá tener el setting ideal para una excelente película de terror, sci-fi, existencial, pero fue víctima de los malos guiones de los 90s.

Share This