Escrito por: nachubis

           

El matrimonio disfuncional de Snowpiercer y el cine de acción

Publicado el: 10 marzo 2022
Un espanto de película con una fórmula particularmente explotada durante mucho tiempo por muchos formatos, pero siempre con el mismo resultado.

Tu calificación:

 
Creo que hoy en día nos encontramos con una enorme cantidad de series y películas que por el concepto suenan y son bastante interesantes pero que en el momento en el que alguien quiere convertir ese concepto en un producto visual, no sé porque, tienen la necesidad de convertirlo en películas de acción/aventura. Entiendo por ejemplo el caso de Uncharted, es una película basada en un juego de acción/aventura, por supuesto que la película debe ser así. Pero en el caso concreto de Snowpiercer es un concepto más social drama/psicológico que, llevado a la pantalla grande, falla como un concepto de acción/aventura. Parto diciendo esto desde mi perspectiva de neófito iletrado que no sabe otra cosa más que ver películas y que leo muy poco. Pero este es el sentir general que este tipo de películas me transmiten. Lo mismo es el caso con la película de Chaos Walking (También protagonizada por Tom Holland) AQUÍ MI ANALISIS CRINGESCO DE ESE BODRIO son conceptos que no tienen un buen romance con el cine de acción.

Creo que es una de las razones por las que siempre he disfrutado los videojuegos, ya que, en ellos, puedes tener mundos donde lo importante es que el mundo planteado se sienta natural y orgánico. Por ejemplo, últimamente he estado jugando Frost Punk que es un juego basado en el concepto de Snowball Earth, un juego donde tienes que buscar la supervivencia de los habitantes del desolado planeta, es un juego de tipo Survival City Building que funciona en todos los niveles y no necesariamente tiene que estar ligado a acción sin sentido.

Por otro lado, un maridaje correcto y muy bien logrado es el de Dante’s Inferno de Visceral Games, que realmente lograron convertir el poema de dante en un juego de acción, por supuesto con reinterpretaciones de los personajes, pero que en el fondo funciona bastante bien. ¿Has jugado alguno de estos? Déjamelo saber en los comentarios.

Me da tal nivel de aberración escribir este análisis por la gigantesca pérdida de tiempo que resultó en ver esta peli, que me mantendré muy al margen de todos los errores argumentales o por lo menos fallas que en lo personal no me convencieron para hacer creíble o mínimo interesante. Snowpiercer podrá ser una idea llamativa en concepto, un tren que tiene prácticamente los últimos seres humanos vivos en un mundo glaciar. Tren en donde se nace vive y muere espectando el mundo entero, pero sin poder experimentarlo, se vive y experimenta toda la vida de un ser humano a bordo de un tren que jamás se detiene y que jamás espera por nadie. Nuevamente, el concepto es bueno.

Pero la acción es forzada

Comienzo diciendo que la acción es forzada, debido a que la película brinca entre distintas personalidades entre escena y escena. Por momentos la causa de los “insurgentes” queda desplazada para poder poner atención y concentrarnos en las críticas sociales de distinción de clases, de una forma ilógica y nuevamente nada entretenida.

En otras ocasiones, las escenas de acción son tan malas y ridículas que no tienen sentido. La secuencia del combate de la línea defensora de los maquinistas vs los insurgentes, se da en un punto en el que, CURIOSAMENTE, de toda la vuelta al mundo entero, ocurre en el lapso de un túnel. El pretexto de siempre para ahorrarse una mejor ejecución de la escena (ya sea por falta de extras, coreógrafos, cámaras, o costo del CGI). Y como resultado final, es un combate muy malo que tiene un resultado igual de malo, no sirve de nada que exista ese enfrentamiento, al final quedan en una pausa, un dialogo súper X y a lo que sigue.

Posteriormente estamos en una escuelita compartiendo huevos de pascua y alabando al líder. Entiendo, es el factor de impacto: EL SHOCK de los protagonistas al enterarse de un mundo que ni siquiera en sus más alocados sueños pudiesen haber imaginado. Pero que rompe totalmente con el ritmo de la película, que, hasta este momento, a manera muy personal no he logrado hacer click con ninguna de las temáticas de la película, ya sea por la muy mal lograda personalidad de acción y un desinterés basto del subtema.

La concepción de esta idea es muy dantesca. De hecho, es creo que la base del storytelling. Donde tienes a Dante siendo guiado por Virgilio (la narrativa) a lo largo de los distintos niveles del infierno y Dante va aprendiendo un poco de cada uno, y uno como espectador solo imagina los horrores que ambos están viendo. Snowpiercer es una copia malo lograda de este concepto. Donde en cada nivel del infierno es un vagón distinto, donde la historia nos lleva de lo mundano a lo sublime hasta llegar al maquinista. El problema está en la cópula del concepto con el diseño. Este viaje dantesco social no encaja con el entorno de acción en el que está montado, porque gran cantidad de vagones son conceptuales y en solo unos cuantos hay momentos de conflicto físico, sangre y muerte. Pero, si la película solo se enfocara en eso, no habría espacio para la acción y por lo tanto la clasificación habría cambiado a Drama, y creo que ese no hubiese sido el objetivo de Snowpiercer. (Aunque creo que hubiese quedado mejor).

Es una película que no le deseo a nadie. Ni a mi peor enemigo. Muchas personas me han comentado que la serie está mucho mejor que la película y puede ser, pero va a tardar un buen rato para quitarme el mal sabor de boca que esta gelatinosa película dejó en mí. Por lo que por ahora me bajo de este tren y no pienso mirar atrás.

Conclusión

Por más que traté de hacer que me interesara un poco el mundo postapocalíptico en el que está basado la historia. La ejecución tan mala que desafortunadamente tiene este filme, hace ver que no hubo una verdadera comprensión de la visión de la historia. El concepto no logró aterrizar ni ser transmitido por las situaciones ni los personajes. Tampoco sentí que fuera particularmente entretenida, por ratos se sentía muy pesada y con una trama principal tan rebuscada que no cabe en ese pedazo gigantesco de tren. El concepto es tan complejo y largo, que tratar de aterrizarlo en una película, (que además se forzó en una película de acción) es casi imposible. Y el resultado por lo mismo, es el esperado, una historia sin pies ni cabeza sobre la que no me interesé lo suficiente por ningún personaje ni los eventos ni menester alguno de lo que ocurre con los desafortunados pasajeros del maldito tren.

A parte tiene la escena de cucarachas más asquerosa que he visto en mi vida… ya, solo por eso, sáquense a la sh*t (es que les tengo un nivel de aberración sin precedentes) ¡DIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAGH!

Tu que opinas?

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

 En twitter

Fotos y Música

 Siguiente parada

¿Porque Big Mouth es algo que TIENES que ver?

Es como un punto en común donde la madurez y problemas de la vida adulta se habla con la franqueza y desenfreno de la adolescencia.

Drifting Dragons: Moderadamente ¿Epica?

Sin duda alguna técnicamente es un anime de una excelencia en cuanto a calidad visual y atención al detalle… pero ¿vale la pena verla?

The Unnamable es una tomada de pelo

Una película de terror bastante malita. NO es recomendable ni para el más fan del género.

El gran juego de mercadotecnia del juego del calamar «Squid Game»

La serie la neta esta super X, pero su situación, contexto y la genialidad de posicionamiento no tiene precedentes

Escape Room: Tournament of Champions el nuevo sub-género de slasher films

Excesiva, ilógica e irreverente, pero eso si entretenida y lo suficientemente buena para apagar tu cerebro y dejarte ir y gozar un buen rato de violencia y gore.

Elden Ring es un MUST en tu lista

¿Jugar o no jugar? Definitivamente: Si. Es un juego que vale la pena. Y aquí te explico mis razones de porque experimentarlo.

Futurama: Una comedia super infravalorada. – AHORA EN HULU!

Una de mis series favoritas. Tantas veces cancelada y revivida como si fueran TOURS de artistas pop mexicanos en giras de recaudaci… digo conciertos.

Super Hyper Mega Black Widow

La película no. 24 del MCU se establece en la línea cronológica posterior a los eventos de Civil War y cuenta los secretos de Black Widow

Castlevania, una serie inigualable

Basado en la saga de videojuegos de Castlevania llega por Netflix una serie altamente recomendable.

Sea of Solitude: Un juego sobre la depresión

Con un gameplay básico Sea of Solitude cuenta una experiencia personal sobre la soledad, la depresión en un viaje de introspección representado por un juego de plataforma en un mundo bellamente ilustrado.

Creepy Tale, ¿un cuento de hadas?

Con un estilo visual único y una jugabilidad muy amigable inmersete en este pequeño cuento de terror de Creepy Brothers.

High-Rise Invasion: Dinamismo sobregirado

Comienza interesante, pero realmente se desmorona rápidamente, por muchos factores. La animación es buena, pero la historia es repetitiva y predecible.

Xcom 2 no perdona y no lo vas a querer dejar

Un gran juego que se obsesiona hasta el más mínimo detalle. Pero que sigue sin corregir la mira de los soldados Xcom

Old: Una película donde todos pierden el tiempo, incluyéndote

Ya con esta van 7 películas que veo de Shyamalan que no terminan de convencerme, sus giros ya son muy predecibles.

Super Hyper Mega Black Widow

La película no. 24 del MCU se establece en la línea cronológica posterior a los eventos de Civil War y cuenta los secretos de Black Widow

It Follows ¿una campaña de educación sexual?

La trascendencia de una ETS a un nivel supernatural.

Una breve oda a la inigualable: Eternal Sunshine of the Spotless Mind

Sin duda una de las mejores propuestas de sci-fi romance comedia del cine. Una película tan clara y compleja como la mente misma.

Las gemas de la obscuridad

El reino REM ha hablado y la visión de hoy no es apta para #aracnofóbicos…

Chaos Walking ¿125MDD para esto?

Una de las decepciones más grandes que no sabía que iba a tener en el instante que contraté prime. No pierdas tu tiempo en ella.

Chivalry 2: Te hará perder la cabeza

Agatha vs Mason de eso se trata todo en la vida, por lo menos en la vida de quienes osan adentrarse en el desmembrado pero divertido juego de Chivalry 2.

Las gemas de la obscuridad

El reino REM ha hablado y la visión de hoy no es apta para #aracnofóbicos…

¿Porque Big Mouth es algo que TIENES que ver?

Es como un punto en común donde la madurez y problemas de la vida adulta se habla con la franqueza y desenfreno de la adolescencia.

El anime de Record of Ragnarok está súper mediocre

Record of Ragnarok es un anime de 12 episodios que puedes ver en Netflix. Desafortunadamente es algo decepcionante pese a la increíble idea.

Super Hyper Mega Black Widow

La película no. 24 del MCU se establece en la línea cronológica posterior a los eventos de Civil War y cuenta los secretos de Black Widow

A un año del lanzamiento de Cyberpunk 2077 ¿vale la pena?

Creo que es el juego que más presión, promesa, decepción y hate recibió en el 2020. Pero hoy en día ¿Es justa? ¿Consolas y PC son la misma experiencia?

Darksiders Genesis: genérico pero rifadón

El 4to juego en la saga de Darksiders, Genesis nos entrega una historia sin mucha complejidad, pero con una gran personalidad.

Sea of Solitude: Un juego sobre la depresión

Con un gameplay básico Sea of Solitude cuenta una experiencia personal sobre la soledad, la depresión en un viaje de introspección representado por un juego de plataforma en un mundo bellamente ilustrado.

A Plague Tale: Innocence el ratatouille medieval

La experiencia de A Plague Tale: Innocence es como ninguna otra, su comienzo es enganchador al 100%, la historia de Amicia y Hugo es desgarradora y conmovedora.

It Comes at Night: mucho ruido y pocas nueces

Borrando la delgada línea entre nuestra realidad y la ficción, una historia con grandes momentos de terror y un buen final.

Underwater: unidimensional y poco profunda

Un micro-análisis libre de spoilers sobre Underwater (2020). La última película de la 20th Century Fox como productora. ¿Vale la pena?

Share This