
El matrimonio disfuncional de Snowpiercer y el cine de acción
Tu calificación:
Creo que es una de las razones por las que siempre he disfrutado los videojuegos, ya que, en ellos, puedes tener mundos donde lo importante es que el mundo planteado se sienta natural y orgánico. Por ejemplo, últimamente he estado jugando Frost Punk que es un juego basado en el concepto de Snowball Earth, un juego donde tienes que buscar la supervivencia de los habitantes del desolado planeta, es un juego de tipo Survival City Building que funciona en todos los niveles y no necesariamente tiene que estar ligado a acción sin sentido.
Por otro lado, un maridaje correcto y muy bien logrado es el de Dante’s Inferno de Visceral Games, que realmente lograron convertir el poema de dante en un juego de acción, por supuesto con reinterpretaciones de los personajes, pero que en el fondo funciona bastante bien. ¿Has jugado alguno de estos? Déjamelo saber en los comentarios.
Me da tal nivel de aberración escribir este análisis por la gigantesca pérdida de tiempo que resultó en ver esta peli, que me mantendré muy al margen de todos los errores argumentales o por lo menos fallas que en lo personal no me convencieron para hacer creíble o mínimo interesante. Snowpiercer podrá ser una idea llamativa en concepto, un tren que tiene prácticamente los últimos seres humanos vivos en un mundo glaciar. Tren en donde se nace vive y muere espectando el mundo entero, pero sin poder experimentarlo, se vive y experimenta toda la vida de un ser humano a bordo de un tren que jamás se detiene y que jamás espera por nadie. Nuevamente, el concepto es bueno.
Pero la acción es forzada
Comienzo diciendo que la acción es forzada, debido a que la película brinca entre distintas personalidades entre escena y escena. Por momentos la causa de los “insurgentes” queda desplazada para poder poner atención y concentrarnos en las críticas sociales de distinción de clases, de una forma ilógica y nuevamente nada entretenida.
En otras ocasiones, las escenas de acción son tan malas y ridículas que no tienen sentido. La secuencia del combate de la línea defensora de los maquinistas vs los insurgentes, se da en un punto en el que, CURIOSAMENTE, de toda la vuelta al mundo entero, ocurre en el lapso de un túnel. El pretexto de siempre para ahorrarse una mejor ejecución de la escena (ya sea por falta de extras, coreógrafos, cámaras, o costo del CGI). Y como resultado final, es un combate muy malo que tiene un resultado igual de malo, no sirve de nada que exista ese enfrentamiento, al final quedan en una pausa, un dialogo súper X y a lo que sigue.
Posteriormente estamos en una escuelita compartiendo huevos de pascua y alabando al líder. Entiendo, es el factor de impacto: EL SHOCK de los protagonistas al enterarse de un mundo que ni siquiera en sus más alocados sueños pudiesen haber imaginado. Pero que rompe totalmente con el ritmo de la película, que, hasta este momento, a manera muy personal no he logrado hacer click con ninguna de las temáticas de la película, ya sea por la muy mal lograda personalidad de acción y un desinterés basto del subtema.
La concepción de esta idea es muy dantesca. De hecho, es creo que la base del storytelling. Donde tienes a Dante siendo guiado por Virgilio (la narrativa) a lo largo de los distintos niveles del infierno y Dante va aprendiendo un poco de cada uno, y uno como espectador solo imagina los horrores que ambos están viendo. Snowpiercer es una copia malo lograda de este concepto. Donde en cada nivel del infierno es un vagón distinto, donde la historia nos lleva de lo mundano a lo sublime hasta llegar al maquinista. El problema está en la cópula del concepto con el diseño. Este viaje dantesco social no encaja con el entorno de acción en el que está montado, porque gran cantidad de vagones son conceptuales y en solo unos cuantos hay momentos de conflicto físico, sangre y muerte. Pero, si la película solo se enfocara en eso, no habría espacio para la acción y por lo tanto la clasificación habría cambiado a Drama, y creo que ese no hubiese sido el objetivo de Snowpiercer. (Aunque creo que hubiese quedado mejor).
Es una película que no le deseo a nadie. Ni a mi peor enemigo. Muchas personas me han comentado que la serie está mucho mejor que la película y puede ser, pero va a tardar un buen rato para quitarme el mal sabor de boca que esta gelatinosa película dejó en mí. Por lo que por ahora me bajo de este tren y no pienso mirar atrás.
Conclusión
Por más que traté de hacer que me interesara un poco el mundo postapocalíptico en el que está basado la historia. La ejecución tan mala que desafortunadamente tiene este filme, hace ver que no hubo una verdadera comprensión de la visión de la historia. El concepto no logró aterrizar ni ser transmitido por las situaciones ni los personajes. Tampoco sentí que fuera particularmente entretenida, por ratos se sentía muy pesada y con una trama principal tan rebuscada que no cabe en ese pedazo gigantesco de tren. El concepto es tan complejo y largo, que tratar de aterrizarlo en una película, (que además se forzó en una película de acción) es casi imposible. Y el resultado por lo mismo, es el esperado, una historia sin pies ni cabeza sobre la que no me interesé lo suficiente por ningún personaje ni los eventos ni menester alguno de lo que ocurre con los desafortunados pasajeros del maldito tren.
A parte tiene la escena de cucarachas más asquerosa que he visto en mi vida… ya, solo por eso, sáquense a la sh*t (es que les tengo un nivel de aberración sin precedentes) ¡DIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAGH!