
High-Rise Invasion: Dinamismo sobregirado
Tu calificación:
Por supuesto que hay spoilers
En el primer episodio se establece el mundo, me gusta la velocidad con la que abordan el tema, no están preguntándose eternamente el porque está ahí o tratando de recordar cómo llegó, simplemente acepta su situación actual y es cuando comienza su aventura. Este mundo de infinidad de edificios, están conectados entre sí por medio de puentes colgantes que llevan de una a otra azotea y en algún lugar en lo que parece ser el centro de este lugar, se erige un rascacielos muy por encima del resto. De acuerdo a lo que se sabe del mundo, no es posible bajar al nivel de la calle y existe un problema, los enmascarados.
El peligro que supone High-Rise Invasion recae sobre los enmascarados. Al parecer seres humanos que por alguna razón se han colocado una máscara y es gracias a ella que dejan su humanidad atrás y simplemente se dedican a “matar” a los que no usan máscaras.
Y digo “matar” porque en los eventos del primer episodio, (y aquí es donde la serie ya comienza con muchos problemas de origen o traducción) supuestamente estos enmascarados no matan a nadie, simplemente hacen todo lo posible por llevar al límite del terror y la desesperación a los demás habitantes de este mundo. Y aunque par mi esto se había convertido en un guiño muy interesante para mí, ya para el segundo episodio esta idea prácticamente la tiran al vacío y los enmascarados pueden matar a la gente indiscriminadamente, quitando de en medio la idea (para mí) más original del anime.
Después descubren los protagonistas que hay distintas máscaras y que cada una tiene distintas capacidades. Todas estas capacidades están dictaminadas por la “codificación” que cada una tiene y potencializa las habilidades y psicosis de cada usuario. Por lo mismo hay usuarios de máscaras y controladores de usuarios con máscaras. Es todo un tema que ya se va complicando conforme descubren más y nuevos personajes. De hecho, dos de los principales, Mayuko y Sniper Mask se unen a la aventura de Yuri y entre los 3 comienzan a develar los secretos de este mundo.
Lo malo es que no pasaron más de 5 episodios y yo ya había perdido mucho interés sobre lo que ocurría en pantalla, derivado por varias cosas:
Mayuko es un personaje fuerte. En el momento en el que la vemos en pantalla por primera vez, se le ve como una mujer capaz y muy habituada a la situación del mundo actual, con experiencia y sin remordimientos. Con un alto sentido de supervivencia. Que, al conocer a Yuri, esta se convierte prácticamente en su SIMP y en cuestión de instantes se encuentra completamente atraída a su persona, su causa, sus motivos y todo lo que Yuri diga. Tiene un posterior desarrollo acerca de su psicosis y sus demonios internos por haber sido una usuaria de mascara previamente, pero es todo. No hay más. Y para mí, queda muy frágil el desarrollo de su personaje (por lo menos durante la temporada 1).
Sniper Mask es el antagonista que se convierte en antihéroe. Un usuario de máscara, pero con mucho mejor y mayor control de la máscara y de su persona que el resto de individuos que vemos en pantalla (por lo menos los primeros 5 episodios). Un personaje que tiene una conexión con el hermano de Yuri y que se pretende desarrollar su historia en posteriores temporadas, pero hasta el momento muy olvidable.
Posteriormente aparece Rika Honjô y aquí es donde la cosa ya se les salió de las manos. Rika es la habitante de este mundo que es “la persona más cercana a dios” y con este argumento, Rika es como un personaje super poderoso que puede… ¿hacer magia digital? No sé bien, el punto es que Rika le ayuda a Sniper Mask y a Mayuko a liberarse de la programación de la máscara. Pero también tiene un celular con el que controla la capacidad de disparo del arma de reele del edificio central, un arma de un nivel de destrucción bastante considerable. Y nada alrededor de su personaje tiene mayor desarrollo, es simplemente una justificación para los hechos, ¿y su historia?, bueno, pues es una más que tendrás que esperar por su desarrollo en episodios posteriores.
Hablar de Yuri es hablar de la serie en su totalidad, ya que toda la historia se centra alrededor de ella y pues tampoco pretendo desarrollar toda la historia, simplemente estoy limitándome a comentar lo poco o mucho que he llegado a entender de todos estos personajes, un poco de sus relaciones y sus misiones. Que inclusive terminada de ver la serie, no encontré nada que me llamara la atención para saber más sobre el desarrollo de la historia. Sobre todo, por las incoherencias sobre el uso y el poder de las máscaras. Y aquí es donde tengo también uno de mis peores cringes. Que es sobre los enemigos, los enmascarados.
Ahora si que hasta entre perros hay razas
Y lo mismo sucede con los usuarios de las máscaras. Hay usuarios con máscara que tiene mayor control sobre otros usuarios con máscaras. Al parecer esto es debido a que todo es random en este mundo. De hecho, llega un punto en el que un usuario con máscara le indica a Yuri el lugar donde existe una máscara sin sonrisa y que, si Yuri se la pone, podrá tener mejores poderes y acercarse “un peldaño más a dios” por así decirlo. Esto desbloquea ciertos poderes en Yuri, que posteriormente le ayudan a combatir a los enmascarados. Quienes, para este entonces, ya son una muy variada hueste de enemigos.
Usuarios enmascarados como el nadador, el ángel, el estudiante, la sirvienta, etc. Cada uno con sus poderes y sus personalidades muy marcadas. Unos de ellos controlados y otros controladores. Unos inútiles y otros superpoderosos. Y algunos de ellos, como es el caso de Yayoi, quienes al parecer también tienen una agenda y objetivos secretos.
La percibo muy fuertemente con un tono y temática psicológica rodeada de acción y un fan service muy ligero, pero, así como este último calificador, en todos los rubros es así, ligero. Por lo menos en esta primera temporada. Todos los eventos alrededor de nuestros personajes son olvidables, los combates y las secuencias de acción por lo menos si son de buen nivel, pero la trama per sé es demasiado débil para mi gusto. Se olvidaron muy prontamente de que los usuarios en máscara “no matan”, el tema de la “cercanía a dios” se me hace algo muy sintético, porque es mejor y más llamativo y profundo decir “cerca de dios”. Tiene más punch y significado que simplemente decir poderoso o avanzado tecnológicamente o cualquier otro calificativo y por ello lo siento forzado. Obviamente esto es apoyado por los enmascarados a quienes también se les refiere como ángeles y guardianes y en usuarios como Yuri o Rika que son candidatas al puesto de dios.
Conclusión
Todo este análisis de High-Rise Invasion probablemente está muy mal interpretado, probablemente por mi falta de entender más el trasfondo de la serie o porque realmente no capte nada de ella. Pero lo veo poco probable. Simplemente se me hace que el anime es una adaptación de un manga que probablemente es bastante peculiar y difícil de concebir en una serie animada. Tampoco sé cuántos volúmenes de manga condensaron en los 12 capítulos de la serie, así que no sé qué tanto se está dejando de fuera. Y por ende mi entendimiento de ella.
Lo que si se, es lo que veo. Es un anime de alto impacto visual, bien animada, con excelente trabajo de voces en un mundo original bizarro y fantástico como casi cualquier anime. Que hace uso de sus elementos para tratar de explotar una historia original pero que queda muy por debajo de ser entretenida, es muy problemática por no ser consistente y por mucho muy lejos de ser algo memorable.