Escrito por: nachubis

           

Super Hyper Mega Black Widow

Publicado el: 10 julio 2021
La película no. 24 del MCU se establece en la línea cronológica posterior a los eventos de Civil War y cuenta los secretos de Black Widow

Tu calificación:

 

A ver, comencemos diciendo que como siempre que escribo mis impresiones de series y películas mi objetivo es tratar de dar mis opiniones libres de SPOILERS, así que trataré de hacerlo de la mejor manera posible. El día de hoy tuve el gusto de ir al cine por primera vez en más de un año y como ya es costumbre, los estrenos del MCU afortunadamente los he visto en cine y Black Widow logró sacarme de la comodidad de mi hogar.

De que va la película

La película no. 24 del MCU se establece en la línea cronológica posterior a los eventos de Civil War (2016) y obviamente la historia se centra en nuestra ya reconocida y querida Natalia Alianovna «Natasha» Romanova a.k.a. “Black Widow”.

La historia central es un buen motor y con un argumento suficiente para que la trama se desarrolle como es normal en el cine de superhéroes. Una película con un reparto interesante y con la experiencia suficiente para entregar buenos personajes.

De hecho, es uno de los puntos fuertes de la película, ya que los personajes que vemos en pantalla son lo suficientemente diversos y muy bien ejecutados. En los casos concretos de Alexei, Melina y con especial mención a Yelena Belova, quienes son personajes entrañables, con muy buena estructura y ejecución en sus diálogos, y que aportan a la construcción de la historia central mientras desarrollan sus arcos personales. Bravo por los actores, aquí si se llevan un buen aplauso.

Del otro lado del ring, como los posters promocionales y trailer de la película nos lo dejaron ver, tendríamos como fuerza opositora a un tal Dreykov y como “super” a Taskmaster, uno de los villanos de la década de los 80’s, que ahora le toca hacer su aparición en la pantalla grande.  También sabemos que hay más agentes, asesinos y extras que morirán para nuestro entretenimiento.

Todo pinta bien, pero…

Desafortunadamente hasta aquí llegó lo bueno de la película. Y no quiero ser fatalista, pero estas fallas que mencionaré a continuación si mermaron mucho mi percepción de la película.

Lo primero que me brincó a los ojos fue el pésimo trabajo de cámaras que existe durante la mayor parte de la película. Muchísimas escenas hacen un uso exagerado del “Shake cam” el peor recurso cinematográfico IMAO hasta la fecha.

Vaya, creo que es un elemento que puede aportar positivamente cuando es bien empleado, pero en caso contrario arruina tomas y escenas completas. Y este es el caso de Black Widow, hacen un uso excesivo del shake cam y convierte muchas escenas de acción y sobre todo en los combates de cuerpo a cuerpo, en una experiencia que dejan un muy mal sabor de boca.

De hecho, hay escenas en particular que me recordaron escenas de peleas al estilo de Jason Bourne o John Wick pero con esteroides en una muy mala ejecución. Tampoco las coreografías aportan, si les faltaron un “pelín” para que se sintieran más… creíbles e impactantes, al contrario, se sienten confusas y mal armadas.

La exageración llega incluso en tomas que son fijas, donde tienes a dos o tres personajes interactuando en una conversación pacífica e inclusive sentados y aún así el tormento de la shake cam sigue presente, llegue a la conclusión de que el equipo de camarógrafos estuvo pisando piedritas durante toda la filmación.

La acción al mero estilo de Michael Bay

Bueno, ya si van a haber locaciones y escenas de acción a las que las películas del MCU nos tienen acostumbrados, tampoco era sorpresa alguna que llevaran al extremo algunas situaciones. Y aunque nunca creí decir esto, esta película sufre de un exceso de acción. Vaya al tratarse de la espía de espías, yo esperaría más intriga en misiones que se basaran en el sigilo, que generaran tensión o ayudaran a construir una trama más elaborada, pero desafortunadamente nuestra querida Romanoff optó por irse de lleno a los madrazos.

Explosiones por todos lados y situaciones inimaginables ocurren gran parte de la película y muchas de ellas injustificadas y que no aportan nada al argumento, solo están ahí para justificar un presupuesto de más de 200MDD (fuente: Wikipedia).

Pero aún hay más.

La segunda de sus grandes fallas, es el pésimo trabajo de edición. Ya de por si con un mal trabajo de cámara, la edición y sobre todo en las secuencias de acción es muy mala, una cantidad excesiva de cortes. Hay un momento de un encuentro “mano a mano” que tiene una duración de menos de un minuto tiene poco más de 30 cortes (la verdad perdí la cuenta) y ni siquiera con una continuidad efectiva, arruinando por completo por lo menos 3 secuencias de acción.

Y en los demás departamentos también hay fallas, no se si es culpa del cine o bien la misma edición de sonido, pero cada golpe, cada embestida de espadas, cada explosión… traen cada una un “punch” digital que ya rayaban en lo ridículo, un puñetazo a la cara sonaba como un macetazo de metal cayendo en asfalto desde un 10mo piso. Y me resulta extraño “rantear” sobre esto, pero esa exageración tampoco ayudaba a hacer más creíble lo que estaba pasando en pantalla.

Y para finalizar su peor error

Simple y sencillamente Taskmaster. De lo que yo recuerdo de este personaje era uno que tenía muchísima personalidad. Pero en esta representación, generaron a un villano genérico, sin nada que aportar, simplemente una sombra aburrida de lo que pudo haber sido. Muy al estilo de Deadpool en X-Men Origins: Wolverine (2009). Y de Dreykov ni hablo (con eso digo todo).

¿Qué fue lo que pasó Black Widow?

No lo entiendo, pero lo que pudo haber sido una buena película que reflejara a la espía de espías siendo y haciendo lo que mejor sabe hacer, espionaje, enredos, si acción por supuesto, pero con mejores coreografías y una más creíble base para la acción, recordemos que Romanoff no tiene superfuerza ni vuela, ni goza de magia.

Pero sus capacidades sobrehumanas para infiltrarse, espiar, esconderse, y saber jugar perfectamente sus piezas en el tablero que siempre la ponen un paso delante de sus contrincantes, son su base de super heroína, una mujer con la que uno se siente más identificado por simplemente el hecho de ser una simple mortal haciendo cosas de superhéroes.

Y todo eso no se disfruta en esta película, al contrario, tenemos a una agente exagerada y sobre desarrollada en los departamentos que no reflejan su verdadera esencia.

Pero no todo es malo ¿o sí?

La verdad es que no, pese a estas fallas y este bajón en la calidad, la película con su trama y el nivel de actuación, los ingeniosos diálogos de Alexei y Yelena, la intensidad característica de Natasha y muchas tomas y escenas sorpresivas e impactantes son buenos ejemplos de una película que logra cumplir durante gran parte de su narrativa.

Pese a las cuestionables motivaciones de las fuerzas antagonistas, logran convencer (por lo menos a mi parte de fan) en contar una historia complementaria de un gran personaje emblemático y avenger original. Con una gran promesa para el futuro de su legado.

Conclusión

No todo es oro en el MCU, y aunque ya nos tenían acostumbrados a ciertos estándares en cuanto a storytelling y sobre todo en la calidad de la producción de sus películas, Black Widow está muy lejos de ser una película de ese nivel de producción y atención al detalle de sus demás producciones. Black Widow se siente como una B-Movie de alto presupuesto, con mal manejo de cámaras, pésima edición, fallas en el CGI, problemas en la edición de sonido entre otros problemas técnicos y unas fuerzas antagónicas deplorables y con motivos mediocres y genéricos.

Tu que opinas?

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

 En twitter

Fotos y Música

Pst! aquí hay más

Old: Una película donde todos pierden el tiempo, incluyéndote

Ya con esta van 7 películas que veo de Shyamalan que no terminan de convencerme, sus giros ya son muy predecibles.

Underwater: unidimensional y poco profunda

Un micro-análisis libre de spoilers sobre Underwater (2020). La última película de la 20th Century Fox como productora. ¿Vale la pena?

It Follows ¿una campaña de educación sexual?

La trascendencia de una ETS a un nivel supernatural.

The Unnamable es una tomada de pelo

Una película de terror bastante malita. NO es recomendable ni para el más fan del género.

El cringe de Lake Placid es épico

Supuestamente de terror pero encaja mejor en desastre-comedia. Logra sacar unas cuantas risas pero ¿Las suficientes para ser pasable?

Chivalry 2: Te hará perder la cabeza

Agatha vs Mason de eso se trata todo en la vida, por lo menos en la vida de quienes osan adentrarse en el desmembrado pero divertido juego de Chivalry 2.

Hell Architect Prologue: es TU infierno

Un lugar en el que la moneda es el sufrimiento y se mina torturando pecadores, “hands down” es la mejor minería de recursos hasta el momento.

Gris: una experiencia artística imperdible

Gris es más que un juego, es una experiencia artística digital de una calidad exquisita. Cada etapa es perfecta. Imperdible.

Settlers: ¿Tan buena como me la imaginé?

Una película del género Sci-Fi thriller que plantea la vida de una familia en un asentamiento en marte.

High-Rise Invasion: Dinamismo sobregirado

Comienza interesante, pero realmente se desmorona rápidamente, por muchos factores. La animación es buena, pero la historia es repetitiva y predecible.

Futurama: Una comedia super infravalorada. – AHORA EN HULU!

Una de mis series favoritas. Tantas veces cancelada y revivida como si fueran TOURS de artistas pop mexicanos en giras de recaudaci… digo conciertos.

High-Rise Invasion: Dinamismo sobregirado

Comienza interesante, pero realmente se desmorona rápidamente, por muchos factores. La animación es buena, pero la historia es repetitiva y predecible.

Old: Una película donde todos pierden el tiempo, incluyéndote

Ya con esta van 7 películas que veo de Shyamalan que no terminan de convencerme, sus giros ya son muy predecibles.

Creepy Tale, ¿un cuento de hadas?

Con un estilo visual único y una jugabilidad muy amigable inmersete en este pequeño cuento de terror de Creepy Brothers.

The Evil Dead tiene un nivel macabro que desearían las demás.

Divertida y sangrienta, me hizo reír pero también me hace voltear por sobre mi hombro de vez en cuando.

Pelicula

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse lacinia dictum lorem, a mollis risus placerat sit amet.

The Mummy un divertido clásico

Una película perfecta, cuidada al detalle con un valor de producción altísimo y personajes entrañables.

Elden Ring es un MUST en tu lista

¿Jugar o no jugar? Definitivamente: Si. Es un juego que vale la pena. Y aquí te explico mis razones de porque experimentarlo.

¿Porque Big Mouth es algo que TIENES que ver?

Es como un punto en común donde la madurez y problemas de la vida adulta se habla con la franqueza y desenfreno de la adolescencia.

Desmenuzando la historia en: Humankind

Con la gran cantidad de combinaciones en culturas, mapas, tecnología y demás, cada partida es inmersiva, interesante e irreal.

The Unnamable es una tomada de pelo

Una película de terror bastante malita. NO es recomendable ni para el más fan del género.

Us: Es tan profunda que se les olvidó hacer la película

Podrá ser un buen ejemplo de subtexto de crítica social, pero como «película» terror-thriller apesta rotundamente, ni funciona, no hay tal.

Matrix resurrections: La píldora azul del cine

Llegó la cuarta entrega de la saga The Matrix y el mensaje que pude obtener de ella es que ya están hartos de lo mismo.

Una breve oda a la inigualable: Eternal Sunshine of the Spotless Mind

Sin duda una de las mejores propuestas de sci-fi romance comedia del cine. Una película tan clara y compleja como la mente misma.

Chivalry 2: Te hará perder la cabeza

Agatha vs Mason de eso se trata todo en la vida, por lo menos en la vida de quienes osan adentrarse en el desmembrado pero divertido juego de Chivalry 2.

Sea of Solitude: Un juego sobre la depresión

Con un gameplay básico Sea of Solitude cuenta una experiencia personal sobre la soledad, la depresión en un viaje de introspección representado por un juego de plataforma en un mundo bellamente ilustrado.

Darksiders Genesis: genérico pero rifadón

El 4to juego en la saga de Darksiders, Genesis nos entrega una historia sin mucha complejidad, pero con una gran personalidad.

#Dobabes dobabes dobabes!… Dune esta en otro nivel

Villenueve logró captar y transmitir el sentido de la novela, logró trasladarnos a este universo crudo y real

Settlers: ¿Tan buena como me la imaginé?

Una película del género Sci-Fi thriller que plantea la vida de una familia en un asentamiento en marte.

Species y su legado Sci-fi

La idea original y el concepto son una gran idea, aterradora y muy explotable. Podrá tener el setting ideal para una excelente película de terror, sci-fi, existencial, pero fue víctima de los malos guiones de los 90s.

Share This