
Alien: Isolation – Gran juego de terror y fiel a la franquicia
Tu calificación:
Si, la verdad me considero fan de la franquicia, es un universo que me ha fascinado desde la primera vez que vi Alien (1979) que sigo considerando una de las joyas de la realeza del sci-fi. Todo en Alien es perfecto. Y cuando me enteré de la creación de este juego, no podía hacer más que esperar por jugar una partida. Pero desafortunadamente por muchas situaciones personales-laborales no pode vivir la experiencia hasta recientemente 2021, 7 años después de su lanzamiento… A este paso en 2022 me voy a excitar por Internet Explorer.
Es un juego que al día que escribo esta nota ya cuenta con 7 años de antigüedad. Y vaya que es sorprendentemente bueno.
Regresando al punto, la historia.
Que maldita joya fue vivir esta experiencia. Es un maldito juegazo. Si cubrió al 100% mis expectativas de un buen juego de terror de Alien y Creative Assembly logró darle en el maldito clavo. Desde la historia, que está muy bien pensada, hasta la jugabilidad en general de toda la partida es increíble. Pero me gustaría desmembrar este análisis de una forma más puntual que de costumbre.
En primera instancia tenemos la historia y el apego con la franquicia. La verdad una increíble sincronización al poder ubicar el tiempo ideal para hacer que los eventos de la película del 79 tuvieran un impacto con los personajes, en este caso, directamente con la hija de Ellen, Amanda Ripley (BTW Uno de los mejores nombres en el universo Sci-fi) que está con la “espinita” de averiguar sobre el paradero de su madre que lleva 15 años desaparecida después de los eventos del Nostromo.
El extenso brazo de la infame corporación Weyland-Yutani y sus siniestros planes encajan perfecto en la trama de la historia, repleta de lore del universo de la franquicia hace que cada texto y diálogo valga la pena para los fans de la serie y al mismo tiempo la incorporación de más elementos, otras compañías, planetas, etc. hacen que la historia se sienta robusta y muy completa con una narrativa espectacular.
Y con el nudo principal de la aventura de Amanda todo es misterio y terror. En ambientes tan grandes dentro de la estación de Sevastopol, pasillos y secciones sin fin, mapas hechos a la perfección, centros de comando, bahías de carga, laboratorios, entre muchos otros ambientes, el juego se siente interminable.
El nivel de terror es alto.
El terror es abrumante, no sabes en quien confiar (nadie) y el peligro inminente de sentirse perseguido todo el tiempo es una experiencia única. Pocas veces he llegado a sentir ansiedad por un juego y en Alien: Isolation, este sentido se mantiene durante toda la campaña. Hay momentos en el juego que sabes que estas siento asechado por el Xenomorfo, y mi primer instinto es correr, pero eso hacía que el maldito monstruo supiera mi ubicación lo que enseguida se convertía en persecuciones que me aceleran el pulso y la desesperación me tomaba preso y finalmente caí infinidad de ocasiones en las garras del xenomorfo. Cuando obtuve el M314 Motion Tracker, el aparato de detección de movimiento en mis manos, se convirtió en mi peor pesadilla y mi mejor aliado. Mis sentidos se agudizaban tremendamente cuando lo utilizaba y cada ventila, pasillo o puerta por ser explorados se convertían en un inminente peligro o una posible salvación.
Las mecánicas de escondite son excelentes, y sobre todo porque hay secciones donde te sientes desamparado al no ver un locker, caja o mesa para esconderte debajo, cerca de ti. Cada caminata de punto “A” a punto “B” se sufren cuando el Alien está cerca. Y esa es una experiencia única e irrepetible.
Y lo mejor (o peor) es que la creatura no es el único enemigo, tanto humanos como androides también están en tu contra y en gran número de secciones el combate no es la opción, pero cuando no queda de otra, el combate es un rush de adrenalina (sobre todo contra los androides) el huir de ellos o combatirlos son situaciones completamente distintas y hacen que cada encuentro lo tengas que planear con cierto nivel de anticipación o improvisar sobre la marcha.
Los recursos
Hay recursos que irás encontrando en cantidad de espacios que te ayudaran a crear herramientas para tu beneficio, estos en ocasiones son bastante escasos y tendrás que planear bien que construir con los recursos dados y como emplearlos de acuerdo a la situación en la que te encuentres. Afortunadamente también es una cartera amplia de objetos, desde luces de bengala, jeringas para tu salud, trampas de ruido o dispositivos cegadores, hasta un lanzallamas, Amanda lo hace todo.
Las misiones y eventos
El juego es largo y sobre todo tu primer run, ya que, como en mi caso, esa ansiedad de la que tanto hablo, me gobernaba a lo largo de muchas secciones y por lo tanto mis movimientos eran más lentos y me la pasaba utilizando el detector de movimiento agazapado entre mesa y mesa, buscando entra cada recoveco que podía para encontrar más herramientas o lore para enriquecer mi experiencia.
Como he dicho anteriormente, la historia es muy buena y completa y todo lo que haces adentro de la estación y demás secciones y ambientes tiene sentido, y afortunadamente es cada vez más común encontrar en toda clase de juegos argumentos más sólidos, (claro, depende del tipo de juego que estés jugando) pero las historias se van haciendo más complejas, las motivaciones más reales y las actividades tienen una mayor justificación y este es el caso de Isolation, todo me hizo sentido lo que generó una excelente experiencia.
Los aspectos técnicos son insuperables.
Visualmente es impecable, de hecho, el efecto de grano de película (film grain) que tiene por default, hace que toda la nostalgia de los 70’s esté presente y creo que debería ser una característica obligatoria para los fans de la serie. Y vaya, si no es lo tuyo, puedes quitar esa opción y de todas formas el juego luce increíble.
La gran atención a los detalles tanto visuales como de objetos cubre un gran espectro de elementos a lo largo de toda la campaña, los efectos sonoros de los aparatos, las alertas, las luces, el espacio, wow. Sientes que estas viviéndolo en carne propia.
La jugabilidad por ocasiones se siente un poco tosca o lenta pero solo en algunas situaciones en las que Amanda es demasiado lenta para mi gusto, pero no es un impedimento, creo que también está balanceado así para crear más tensión.
Por otra parte, el menú radial no me encantó, es funcional, sí, pero demasiado “básico” se siente poco imaginativo y nada llamativo. Otra función que no me agradó fue la de tener que dejar apretado el botón para poderse esconder no se me hizo la mejor opción, sobre todo cuando estas corriendo por tu vida y los segundos son críticos, aunque, al mismo tiempo quisiera imaginar que es por la misma mecánica generadora de tensión o por asegurar al jugador que desea ejecutar esa acción.
Isolation tiene un valor de rejugabilidad muy alto, porque cuenta con el modo de juego de campaña y uno de supervivencia, un modo competitivo basado en desafíos, donde se colocará tu puntación, objetivos y bonificaciones en un a tabla de clasificación global. Y también puedes volver a repetir la campaña para lograr obtener esos achievements (para los que les interesa, ya que muchos de ellos son retos muy buenos e interesantes que cambian completamente la forma en la que juegas la campaña).
Ficha técnica
TÍTULO: Alien: Isolation
GÉNERO: Acción
DESARROLLADOR: Creative Assembly, Feral Interactive (Mac), Feral Interactive (Linux)
EDITOR: SEGA, Feral Interactive (Mac), Feral Interactive (Linux)
FECHA DE LANZAMIENTO: 6 OCT 2014
Conclusión
Sinceramente había pasado mucho tiempo desde mi última gran experiencia de realmente sentí ansiedad con una buena dosis de terror, Alien: Isolation rompió la sequía de esas emociones y se convirtió para mí, en uno de los mejores juegos del género. Además, cuenta con el respaldo de una de las mejores franquicias del universo Sci-Fi y vaya que ha sabido explotarla. Con una gran cantidad de información y una excelente historia, si me veo jugando y re explorando este juego muchas ocasiones más. Material de colección definitivamente.