
Ah! Call of Cthulhu: Un juego de Cyanide
Tu calificación:
El terror cósmico de H.P. Lovecraft siempre será mi favorita forma de terror y trato siempre de involucrarme en cualquier entrega del mismo. En este caso el juego de Cyanide de Call of Cthulhu es una entrega que se basa más en la narrativa, y afortunadamente esta es muy sólida.
Vives esta experiencia en la propia piel y mente de Edward Pierce, un veterano de guerra que ahora como investigador privado tiene la oportunidad de resolver el misterioso caso de la familia Hawkins en Darkwater, una isla en medio del océano.
Y aquí es donde comienza la historia y como el juego mismo te recuerda entre cada capítulo, tu descenso a la locura.
El ambiente en el que se desarrolla la historia es ideal para generar la atmósfera terrorífica alrededor del caso que estas por investigar. En muchos rincones del juego encuentras gran cantidad de información distribuido en muchas formas, cosas inexplicables y situaciones cada ves más sospechosas van tornando tu investigación en un caso cada vez más complejo, en el que tu cordura está involucrada con tu toma de decisiones, así como en las experiencias de cada situación nueva.
El gameplay
El juego, al recaer fuertemente en narrativa, y con la inspiración en el juego de rol de Chaosium, necesitas trabajar los puntos de personaje que vas adquiriendo a lo largo del juego en aumentar tu dominio en las habilidades de: elocuencia, fuerza, medicina, investigación sigilo, psicología y ocultismo. Dichas habilidades te darán la oportunidad de enfrentar una situación de una u otra manera cada vez distinta. Lo que puede ser un aspecto importante para considerar el factor de re-jugabilidad del juego si es que deseas experimentar todas las vertientes en la historia que Call of Cthulhu tiene para ofrecer.
La búsqueda e investigación de libros, objetos, pistas y demás tokens es importantísima para desarrollar estos puntos y sobre todo en los de medicina y ocultismo, ya que el dominio de estas aptitudes solo se da por investigar libros en su gran mayoría.
Existen distintos momentos en los que experimentarás una reconstrucción de escenas, donde podrás investigar por pistas para obtener las deducciones sobre lo ocurrido en un lugar en específico, nuevamente, el resultado de estas investigaciones aporta información y le otorgan más fuerza al argumento de la historia. Algunos de los puzles que tendrás que resolver en el juego están repletos de lore e historias del universo de Lovecraft. También tendrás que revisar bien la información de algunos objetos para poder resolverlos.
La ambientación
Aquí es donde Call of Cthulhu se “pinta solo” y es un gran acierto el estilo visual de muchos de los escenarios, el pueblo de Darkwater y la mansión Hawkins, cuentan con una atmósfera perfectamente ambientada. Y todo esto se complementa de manera ideal con los efectos sonoros y la música ambiental, que crean una atmósfera terrorífica. Es verdad que en algunos momentos genuinamente logró espantarme y eso se agradece con creces.
Iä! Cthulhu fhtagn!
Ph’nglui mglw’nfah Cthulhu R’lyeh wgah’nagl fhtagn!
Los bemoles
Desafortunadamente también tiene algunas fallas, y vaya que son fallas fuertes. En muchos casos la IA no es la mejor del género y vas a toparte con situaciones donde la tensión del momento se rompe por la mala actuación de los NPCs.
En mi gameplay me encontré con algunos cuantos glitches de audio donde la sincronización se veía afectada fuertemente, los sonidos a veces llegaban tarde o a veces muy adelantado.
Otro de los grandes fallos es que, ya entrado en la recta final del juego, este, se convierte en una experiencia muy lineal, con pocas decisiones, con muy pocas cosas que hacer, creo que durante la última hora lo único que me encontraba haciendo era empujar la palanca del control hacia adelante y nada más, dejando 100% el factor de entretenimiento en lo que está pasando en la pantalla, que vaya, si es interesante e impactante, pero al final solo se siente como un walking simulator.
Y aun así, creo que su mayor falla está en el desenlace. Pese a que el juego cuenta con por lo menos 4 finales distintos, ninguno de ellos ha logrado ser llamativo. La intención es buena, pero el desenlace se siente muy corto, insuficiente y pequeño por lo menos en los 3 finales que logré obtener.
Y esto es un error muy grande ya que en un juego que se basa fuertemente en la narrativa durante el 90% del juego, es decepcionante que en la recta final, la narrativa se resume a una sola secuencia de imágenes con desenlaces suficientes pero que en lo personal no me satisfizo para nada.
Conclusión
Es una experiencia única, cuenta con una narrativa fuerte que te mantendrá al pendiente de lo que sucede con todos los personajes, su gameplay es sencillo y no posa como un reto complejo para la mayoría de gamers. El factor de miedo desafortunadamente es medio, con grandes momentos y escenas inolvidables, pero muy escazas. La IA está rota en algunas partes, pero es factor para arruinar la experiencia. El final desafortunadamente desde un punto de vista muy personal si le faltó jiribilla, pero vaya, no me arrepiento de haberlo jugado y creo que en algún punto trataré de sacar el último final que puede ser que cambie un poco mi perspectiva actual. Ya veremos.
Plataformas
Ficha técnica
TÍTULO: Call of Cthulhu®
GÉNERO: Aventura, Rol
DESARROLLADOR: Cyanide Studio
EDITOR: Focus Home Interactive
FECHA DE LANZAMIENTO: 29 OCT 2018